jueves, 29 de octubre de 2015

Modelos de negocio C2C, A2C,G2C Y B2E

C2C (Consumer-to-consumer)
Es la abreviatura utilizada en comercio electrónico para definir una estrategia de cliente a cliente. Se utiliza este término para definir un modelo de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo eBay, sirviendo la empresa como mera intermediaria y cobrando por sus servicios.
C2C también puede hacer referencia a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer-to-Peer).
En marketing, C2C se emplea para definir aquellas estrategias que utilizan al cliente como defensor de una marca basándose en el valor añadido que se ofrece a un producto. De este modo, el cliente defenderá el producto ante otros consumidores, promoviendo así una tarea de marketing hacia potenciales clientes. Un conocido ejemplo en este sentido son los productos de la marca Apple, donde suele ser el propio consumidor el que se identifica con la imagen idealizada del producto y el que posteriormente se encarga de difundirla entre otros consumidores, que comparten o compartirán esa misma visión idealizada y en gran medida exclusivista, hecho último que impulsa una conciencia de grupo entre los clientes de gran valor para las empresas.
Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un  sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.
El sitio web es un mero intercambio, que si se produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada venta realizada.
El ejemplo más importante de empresa que realiza C2C es Ebay.com , es sin duda el líder en volumen de negocio de dicho modelo.

MODELO C2B (Consumer to Business)
Se basa en una transacción de negocio originada por el usuario final, siendo éste quien fija las condiciones de venta a las empresas.
El modelo es muy interesante, existen páginas que los usuarios ofrecen sus casas como alquiler y las compañías de viajes pugnan por dichas ofertas, aquí podemos ver muchas web que se dedican a dicho negocio como pagar noches de hotel, billetes de avión , una cena romántica en una casa rural. Un ejemplo de C2B es la página web Priceline.com
Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un sitio web se provee de una plataforma de intercambio donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas. El sitio web es un mero intercambio, que si se produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada venta realizada.
El ejemplo más importante de empresa que realiza C2C es Ebay.com, es sin duda el líder en volumen de negocios de dicho modelo. También encontramos aquí a de remate.com y Kotear.com
EBAY

 EBay es un claro ejemplo de negocios C2C, por ser la mayor red de subastas por Internet que existe y líder en este mercado. Cualquier persona puede registrarse en la página web de eBay y comprar o vender cualquiera de los artículos disponibles. Es el mayor centro de compra y venta del Internet.

De Remate.com

Es un sitio en Internet para comprar y vender. Tiene más de 70 millones de visitas al año. Eso hace que los productos que se exhiben sean vistos por más cantidad de gente y para los compradores, tiene beneficio de tener al alcance de la mano, miles de productos nuevos y usados, y tratar directamente con el vendedor.
Kotear.com
 Kotear es un medio de ventas para grandes, medianas y pequeñas empresas e individuos que quieran comercializar los productos o servicios, alcanzando clientes en cualquier punto geográfico.

A2C (Administration to Consumer)
“Administración a Consumidor” (Administration to Consumer). Este tipo de negocio permite realizar transacciones entre ciudadanos e instituciones gubernamentales. Entre estas podemos mencionar que a través del comercio electrónico los usuarios pueden consultar trámites legales, pagos de impuestos, obtener certificados etc.
La Administración se comunica con el ciudadano y permite que el administrado pueda obtener información sin necesidad de desplazamiento entre unidades administrativas.
También ayuda a eliminar las clásicas colas que se daban en las dependencias públicas para que el ciudadano no pierda tanto tiempo en sus gestiones.
Es un tipo de comercio electrónico abierto
Ejemplos:
·         Abarca transacciones entre ciudadanos y organizaciones gubernamentales
·         VENTANILLA ÚNICA ELECTRÓNICA
·         Empleo público, autorizaciones para instalaciones publicas, consulta trámites legales, pago de impuestos, dar  de alta en el padrón, tarjeta de descuento de transporte, conseguir certificado, etc.
·         Ayuda a evitar los intermediarios porque permite la venta directa.
·         Pago y devolución de impuestos y tasas
·         Búsqueda de trabajo a través de las oficinas de empleo
·         Ayuda de los servicios de asistencia social subsidio de desempleo
·         Ayuda familiar
·         Gastos médicos (reembolso o pago directo)
·         Becas de estudios
·         Documentos personales (pasaporte y permiso de conducir)
·          Matriculación de coches
·         Solicitud de licencias de obra y Autorizaciones de instalaciones públicas
·         Denuncias a la policía
·         Bibliotecas públicas (disponibilidad de catálogos y herramientas de búsqueda)
·         Petición y suministro de certificados (nacimiento y matrimonio)
·         Declaración de cambio de domicilio
·         Tarjeta de descuento de los transportes públicos
·         Obtener duplicados de recibos
·         Matriculación en la Universidad
G2C( Government to consumer)
DEFINICIÓN

Es un modelo de negocios on-line, es un enlace de comunicación entre el Gobierno y los ciudadanos mediante tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), también puede incluir correo electrónico, campañas en los medios.


 CARACTERISTICAS 


·                     Mejora los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
·                     Buscar satisfacer los requerimientos de los ciudadanos.
·                     Uso de tecnología.
·                     Mejor interacción con las empresas y la industria.
·                     Las empresas de gobierno están relacionadas entre sí

 OBJETIVO

El objetivo principal del Government to Citizen es proporcionar servicios de calidad y efectivos a cada ciudadano.

Entre las facilidades que el Gobierno proporciona a los ciudadanos a través de la web están:


·                      Información acerca de todos los departamentos de Gobierno.
·                     Esquemas de bienestar social.
·                     Aplicaciones para ser utilizadas por los ciudadanos.


EL GOBIERNO ELECTRÓNICO PUEDE SER VISTO A TRAVÉS DE CUATRO TIPOS DE RELACIONES

·         Gobierno a Ciudadano (G2C) | Government to Citizen.
·         Gobierno a Empresa (G2B) | Government to Business.
·         Gobierno a Empleado (G2E) | Government to Employee.
·         Gobierno a Gobierno (G2G) | Government to Government. 



VENTAJAS



1.           Promoción de los sectores económicos prioritarios.
2.           Servicios más ágiles y personalizados.
3.           Mayor participación ciudadana.
4.           Disminución de costos de operación.
5.           100% de disponibilidad de los servicios (a cualquier hora, cualquier lugar, en cualquier forma)
6.           Ahorro de tiempo y dinero.
7.           Información actualizada.
8.           Menor corrupción.


DESVENTAJAS



1.            No todos los ciudadanos cuentan con los conocimientos suficientes para el manejo de la tecnología.
2.           Falta de confianza en este tipo de sitios web, ya que si es vulnerado la información puede ser expuesta.
3.           Complejidad en el manejo de los sistemas informáticos.
4.           Falta de coordinación y comunicación entre los organismos gubernamentales.
5.           Preocupación porque la automatización de procesos reducirá las oportunidades de recibir sobornos a cambio de discreción para ayudar a cierto grupo de personas.



EJEMPLO  

Servicio de Administración Tributaria ( SAT)

En linea

 Tradicional

Modelo B2E (Bussiness to Employee)
Es la relación comercial que se establece entre una empresa y sus propios empleados.
Esto podría incluir facturación de    comisiones de venta, introducción de gastos de desplazamiento, etc.
Es en definitiva un pequeño portal para la utilización de algunos recursos de la empresa por parte de los empleados de la misma, tanto en su quehacer cotidiano, como  en la vida privada.
Además existen diferentes políticas que se pueden adecuar a ese modelo de negocio.
VENTAJAS
·         Reducción de costes y tiempo en actividades burocráticas
·         Formación en línea
·         Mejora de la información interna
·         Equipos de colaboración en un entorno web
·         Agilización de la integración del nuevo
·         Profesional en la empresa
Por ejemplo, una empresa aérea puede ofrecer paquetes turísticos a sus empleados a través de su propia intranet y, además de sus ofertas puede incluir las de compañías aéreas asociadas.

miércoles, 21 de octubre de 2015

B2B
Busissnes to Busissnes. Negocio a negocio. Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones. Con este método se agiliza notablemente el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. También abarata los costos del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países; por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante.
Internet no solo es un medio de comunicación o un lugar donde podemos encontrar todo tipo de información, sino que también es un entorno donde podemos hacer toda clase de negocios, y una de las modalidades en las que podemos llevar a cabo estas transacciones comerciales es justamente la conocida como B2B, B to B, o también denominada Business to Business, lo que en español significaría "Negocio a Negocio"

En este caso, se trata de un ejemplo de plataforma de e-Commerce en la que la información transmitida es relativa a las transacciones de comercio entre Negocio y Negocio, estando en vigencia desde finales de los años '70, donde originalmente se utilizaba para el envío de Facturas de Compra o el envío de Pedidos Comerciales
Actualmente está relacionada a la utilización de Servidores Seguros (reconocidos por su navegación mediante el Protocolo HTTPS) que permiten la compra de todo tipo de Servicios a través de la red de redes, utilizando distintos servicios de Pago Electrónico que varían desde Tarjetas de Crédito hasta servicios de dinero que son conocidos como "Monedero Electrónico"


B2C

Las siglas B2C se refieren a un término anglosajón "Business to Consumer". Traducido vendría a significar del comercio al consumidor, y se refiere a un modelo de negocio muy extendido en nuestros días, de comercio directo. Aunque ya existía en el comercio tradicional(*), la llegada de Internet y el comercio online ha posibilitado que sea el propio productor el que venda directamente, sin intermediarios entre él y el consumidor final, lo que ha permitido la proliferación de este sistema en aras del B2B (Business to Business), mayoritario hasta hace unas décadas.


Pongamos un ejemplo claro de ambos casos: un productor de pantallas de ordenador que las vende directamente desde su página web sería un negocio B2C, pues ofrece sus servicios online directamente al comprador, generando un ahorro de costes importante, al eliminar intermediarios.
Un negocio B2B sería por ejemplo aquel en que el productor de esas pantallas las vendiese a grandes superficies para que luego estas las vendieran a los consumidores finales. En este caso el productor le vende a un intermediario y este a los usuarios. Se libra de tener que comercializarlo, de tener un servicio de venta... etc...


Como vemos cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes. Es difícil saber cual es mejor para cada negocio. Mientras que uno en teoría permite un ahorro de costes importante para el consumidor final, lo cierto es que puede suponer una merma en la calidad del servicio. Muchos productos, por sus propias características, son difícilmente adaptables a este sistema B2C, y del mismo modo muchos consumidores son reacios a usarlo. El principal escollo es precisamente la impersonalización de la venta online, y la dificultad de 'ver' y 'tocar' el producto que se desea comprar. De todos modos, existen grandes ejemplos de empresas orientadas al B2C con gran éxito mundial, como Amazon, Ebay... etc .
Hoy en día todo parece indicar que el comercio eléctronico se está imponiendo paulatinamente, y por ello casi todas las empresas enfocan su esfuerzos al desarrollo de estrategias enfocadas al consumidor final. La más obvia de ellas es el marketing B2C, que consiste en publicidad, anuncios, ofertas... etc... enfocadas al comprador y diseñadas para él, bien para su captación o fidelización.


* Cabe destacar que aunque el término B2C es relativamente nuevo, y se asocia sobre todo a negocios online, no es realmente una idea novedosa, pues lleva haciéndose desde la invención del comercio. Si no simplemente tomemos un ejemplo: el pequeño agricultor que vende sus hortalizas directamente al comprador en un mercadillo. Es un típico B2C, aunque sea un ejemplo arcaico.


domingo, 27 de septiembre de 2015

REDES LAN, MAN Y WAN



REDES LAN, MAN Y WAN
LAN
LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
as redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha EJEMPLO:


Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha.
Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así como datos. Los usuarios pueden también utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando E-mail o chateando.


MAN
Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica. 


WAN

Una red de área amplia, con frecuencia denominada WANacrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRISInternet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.